La Justa Trama es la cadena de producción más grande del segmento de la confección textil de la economía solidaria en Brasil, con cientos de trabajadoras y trabajadores en Rio Grande do Sul, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Ceará y Rondônia, agrupadas en las 6 cooperativas y colectivos que hacen parte.
El proceso comienza con la plantación de algodón agroecológico y sigue con la producción de hilaturas, complementos y tejidos, hasta llegar a conseguir todo tipo de prendas, bisutería y juguetes. Cada eslabón añade su valor, en una cadena que atraviesa todo el país.
La Justa Trama nace gracias al impulso del Foro Social Mundial de 2005 y de los complejos cooperativos propuestos por el movimiento sindical brasileño, tras el proceso de desindustrialización y crisis económica de los años 90, con el objetivo de construir colectivamente nuevas formas de producción y valorización del trabajo, con una mirada feminista y de respeto por el medio ambiente.
El documental nace como parte del ejercicio de evaluación del apoyo que el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes (Barcelona), ha venido dando a la Justa Trama, a través de Garraf Coopera, una ONG implantada en toda la comarca. El objetivo es rendir cuentas a la ciudadanía sobre el destino y el impacto de los impuestos invertidos en cooperación internacional desde el municipio. Enrique, uno de sus voluntarios, recorre los diferentes eslabones de la cadena por todo Brasil, hablando con las personas implicadas, sintiendo las dificultades y constatando los impactos logrados por la economía social y solidaria, después de décadas de trabajo. Todo ello en un momento en que el sindicalismo, las ONG, los movimientos sociales y la izquierda en general hacen balance crítico de los últimos años, tratando de construir un nuevo proyecto y afrontar el pesimismo, los discursos de odio y la involución que sufre el país en manos de una oligarquía que ha vuelto al poder.